Estamos ante el primer trimestre de 2017.
Las asesorías comenzamos a bombardear a nuestro clientes con wsaps, llamadas telefónicas, emails, nos llegamos a su casa si hace falta para que nos den las facturas de estos tres meses.
El día 20 de abril es el último día para presentar los impuesto. Para poder confeccionarlos necesitamos que nos traigan TODAS las facturas de gastos, TODAS las facturas de ingresos y los movimientos de bancos.
¿Que impuestos se presentan? Hay de todo, aunque yo me voy a centrar en las PYMES.
IVA.
Autoliquidación: Modelo 303.
Este impuesto es el más conocido de todos, pues va incluido en cualquier transacción que hacemos, tanto particulares como empresas. Los particulares lo soportan con resignación cristiana, y las empresas hacen de recaudadores. Hay que sumar todo el Iva de nuestras facturas de gastos. Luego se suma todo el Iva de las de ingreso. Si la cantidad que resulta de las facturas de ingresos es mayor que las de gastos, toca pagar, en caso contrario este trimestre podemos respirar un poco.
Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: Modelo 349.
Esta declaración es para los audaces que compran o venden en países de la Unión Europea. Hay que informar a Hacienda de todos nuestros movimientos. Empresas con las que hemos trabajado y el importe trimestral.
RENTA
Trimestrales: 111, 115, 123
Con estos impuestos las empresas actúan como auténticos recaudadores. Las cantidades que no le pagan a sus empleados (Modelo 111); a los propietarios de alquiler (Modelo 115); a los profesionales (Modelo 111); a sus socios cuando han repartido dividendos (modelo 123), en concepto de retenciones de renta, ahora se lo tienen que pagar todo juntito a Hacienda.
Pagos fraccionados Renta
Estos modelos son nuestros anticipos a Hacienda, nuestra hucha personal. Según lo que se haya ganado en el trimestre, o se espere ganar, se pagan unas cantidades a cuenta para que a la hora de hacer nuestra declaración de Renta anual ya tengamos algo de dinero entregado.
- Estimación directa: 130
- Estimación objetiva: 131
SOCIEDADES
Pagos fraccionados sociedades y establecimientos permanentes de no residentes. Modelo 202
Aquí estamos en el mismo caso que los pagos fraccionados de renta, pero no nos podemos olvidar que el Impuesto de Sociedades hay que presentarlo siempre que la empresa exista, tenga actividad o no. Pues lo mismo pasa con el modelo 202. Si la empresa pagó por el Impuesto de Sociedades en el ejercicio anterior, aunque se haya dado de baja en la actividad ha de hacer los pagos a cuenta.
Tened presente siempre que estamos vigilados