Como hemos visto por los medios de comunicación se puede pedir al banco lo cobrado de más en concepto de clausula suelo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a los cerca de 3,5 millones de afectados por las cláusulas suelo al establecer la retroactividad total en la devolución de lo cobrado de más por las cláusulas suelo de los contratos hipotecarios.
Para poder acogerse a esta vía hay que cumplir una serie de requisitos
- Tener clausula suelo. Esto es obvio, pero no todo el mundo lo tiene claro. En el tiempo que llevamos analizando y estudiando escrituras hemos visto de todo. Un interés alto no significa que se tenga suelo.
- Que el préstamo hipotecario se haya pedido como persona física y no como empresario.
Si este es tu caso, has de presentar una reclamación al Servicio de Atención al Cliente del banco en el que pediste el préstamo por escrito, solicitando que anulen la clausula suelo y que te devuelvan todas las cantidades cobradas de más.
El banco ha de contestar indicando la cantidad a devolver en el caso de que acepte tu reclamación; o si la rechaza, explicando los motivos. Teniendo un plazo de dos meses para ello.
Importante:
Hay casos en los que por una reclamación anterior ya le habían quitado el suelo. Pues ahora puede solicitar que le devuelvan todo el interés pagado de más desde que el interés aplicado en el préstamo hipotecario se regía por la clausula suelo, hasta la fecha en que se acordó su eliminación del mismo. HAYA FIRMADO LO QUE HAYA FIRMADO.
Esto es retroactividad, volver atrás como si no hubiera ocurrido nada.